x: diccionario de términos a la altura de la x
Posted: May 13, 2018 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a comment
x, Roberto Equisoain, Escrito a lápiz, Madrid, 2018
Diccionario de términos a la altura de la x: las palabras aquí contenidas tienen un cuerpo de letra que no sobrepasa las dimensiones de la x: términos sin mayúsculas, sin astas ascendentes o descendentes, sin tildes, ni virgulillas.
Este diccionario se pone a disposición de lipogramistas: tanto para amantes de los obstáculos lingüísticos y de los juegos de palabras, como para quienes piensan que el lenguaje es capaz expresar las mismas verdades, con unas letras u otras.
a
a-
aca
acaecer
acarar
acarear
acaronar
acarrarse
acarrear
acarreo
acaso
acema
acceso
acensar
acensuar
acera
acerar
acerca
…
Al vacío
Posted: May 8, 2018 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a comment
Al vacío, Roberto Equisoain, Editorial Escrito a lápiz, Madrid, 2018
Libros envasados al vacío, libros cuyos títulos contienen las palabras “al vacío”. En esta intervención se materializa el deseo de que el objeto contenga también lo que el título promete.
Saltar al vacío, Salto al vacío, Terror al vacío, Horror al vacío, La palabra frente al vacío…
Mejor que no
Posted: April 19, 2018 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a comment·
Mejor que no, Roberto Equisoain, Escrito a lápiz, Berlín, 2018.
Mejor que no parte de Bartleby, el escribiente al llevar su estrategia más allá del mundo de la ficción, a la práctica real de la no-escritura. El autor, Roberto Equisoain, asume la idea principal del texto de Herman Melville, esto es, la negativa persistente a tomar ningún tipo de acción con la educada expresión: “I would prefer not to”, “mejor que no”, según la traducción al castellano que aquí se prefiere, frente a la versión más habitual “preferiría no hacerlo”.
Mejor que no es entonces una publicación paradójica: por un lado es un libro no escrito, un no libro. Por otro lado, es un libro porque tiene un título, una primera tirada de 100 ejemplares, un precio, esta breve introducción y un concepto que apela a la imaginación y la reflexión, a pensar el salto de una ficción a una acción, o mejor dicho, a una no-acción.
Un libro sin hojas, sin cubierta, sin sobrecubierta, sin solapas.
Sin cola, sin hilos.
Sin páginas.
Sin prefacio, sin índice, sin capítulos.
Sin ni siquiera texto o palabras, sin letras, sin comas, sin espacios.
Sin diseño, sin formato: sin formato físico, ni formato digital.
¿Qué es un libro?
Mejor que no no es el único libro con una existencia precaria. El mismo Bartleby, el escribiente, como todos los otros libros que hemos leído o de los que nos han hablado, habitan ese mismo plano de realidad tenue, en nuestras memorias y recuerdos. La operación de Mejor que no desvela que en realidad los libros no son solo eso que cogemos en las manos, sino un conjunto de ideas e impresiones que se construyen con recuerdos incompletos de la lectura, de conversaciones, en medio de un imaginario libresco colectivo y con referencias a veces incluso equívocas. Eso no implica que tengan menos capacidad de influencia en lo real. Un libro material se puede quemar, pero la idea de un libro no.
Ejemplar núm. 24: Raquel Rives
Ejemplar núm. 25: Toni Lemus
Ejemplar núm. 26: anónimo
Ejemplar núm. 27: Felipe Zapico Alonso
Ejemplar núm. 28: Cristian Forte
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Posted: April 14, 2018 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a comment
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, Aurora Rodríguez Costilla, Roberto Equisoain, Escrito a lápiz, Berlín, 2018

Artículo 155
1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por
mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del
mencionado interés general
2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
TRATADO DISCURSO CONTRA EL DEL METODO MÉTODO
Posted: April 10, 2018 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE Leave a commentTRATADO DISCURSO CONTRA EL DEL METODO MÉTODO, Roberto Equisoain, Escrito a lápiz, Abril de 2018, Madrid.
Discurso del método de René Descartes y Tratado contra el método de Paul Feyerabend: dos sensibilidades, dos formas primordiales de estar, ser, mirar, entender… Dos textos editados juntos, de tal forma que se superponen y generan un nuevo discurso, emborronado, confuso, pero lleno de luz. De nuevo, llegar al límite del lenguaje para encontrar su fondo más básico: la respiración, el gesto; eso, el puro gesto. Como los niños que, todavía iletrados, juegan a leer, hacen como que leen, porque el gesto mismo ya es suficiente.
Aquí un fragmento de otro posible enlace de ambos textos:
Si este discurso parece demasiado largo para ser leído de una vez, puede dividirse en El presente ensayo ha sido escrito con la convicción de que el anarquismo, que tal vez no constituye la filosofía política más seis partes: en la primera se hallarán diferentes atractiva, es sin embargo una medicina excelente para la epistemología consideraciones acerca de las ciencias; en la y para la filosofía de la ciencia. segunda, las reglas principales del método
No es difícil descubrir la razón de ello. que el autor ha buscado; en la tercera, algunas La historia en general, y la historia de las revoluciones en particular, otras de moral que ha sacado de aquel método; es siempre más rica en contenido, más variada, más multilateral y más viva e ingeniosa de lo que incluso el mejor historiador en la cuarta, las razones con que prueba la y el mejor metodólogo pueden imaginar. La historia está existencia de Dios y del alma humana, que repleta de ‘accidentes y coyunturas, y curiosas yuxtaposiciones son los fundamentos de su metafísica; en la
¿Por qué me persigues?
Posted: April 9, 2018 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a comment
¿Por qué me persigues?, Roberto Equisoain, Escrito a lápiz, Madrid, 2018
Variaciones verosímiles de la caída de Saulo camino de Damasco.
Y sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, tras una comida copiosa en la última parada, de repente le dio un corte de digestión que le nubló la vista y le hizo sentir como si lo rodeara una luz venida del cielo.
Cayó en tierra y, confundido, le pareció oír una voz que le decía: “Saulo, Saulo, por qué me persigues?”
Y sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, amante de las carnes grasas, de repente le dio un retortijón que le nubló la vista y le hizo sentir como si lo rodeara una luz venida del cielo.
Cayó en tierra y, confundido, le pareció oír una voz que le decía: “Saulo, Saulo, por qué me persigues?”
Y sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, debido a la larga marcha bajo el sol, de repente le dio una insolación que le nubló la vista y le hizo sentir como si lo rodeara una luz venida del cielo.
Cayó en tierra y, confundido, le pareció oír una voz que le decía: “Saulo, Saulo, por qué me persigues?”
Sin título (Arbor inversa)
Posted: October 6, 2017 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE Leave a commentEntonces el Ángel me llevó al centro de la llanura donde estábamos. Había allí un árbol cuyas raíces estaban al aire y la copa abajo y que tenía muchas ramas. Entre las ramas inferiores, que eran las de la copa, la primera era la fe.
Hadewijch, Visiones
Sin título (Pastillero)
Posted: October 6, 2017 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE Leave a comment
Sin título (Pastillero), Roberto Equisoain, Escrito a lápiz, Berlín, 2017
Pastillero. En sus compartimentos no hay pastillas, sino clavos.
El autor insiste en que por su parte no hay intención de fabricar metáfora visual alguna. Simplemente en un momento dado coincidieron ambos materiales sobre la mesa de trabajo.
«Bello como el encuentro fortuito, sobre una mesa de disección, de un paraguas y una máquina de coser»
Conde de Lautréamont
LA HISTORIA DE…
Posted: October 6, 2017 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE Leave a commentLa historia de…, Roberto Equisoain, Escrito a lápiz, Berlín, 2017
Los muelles de un colchón impresos en las páginas de varios atlas.
La Historia concebida como un continuo que reincide una y otra vez en los mismos problemas y soluciones. Como un péndulo que oscila entre conceptos en lucha. Conservador – progresista. Tradición – innovación. Censura – tolerancia. Orden – libertad. Local – global. Creencia – ciencia. Absoluto – relativo. Izquierda – derecha. Rojo – azul, etc.
10 MANDAMIENTOS
Posted: October 6, 2017 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE Leave a comment10 mandamientos, Roberto Equisoain, Escrito a lápiz, Berlín, 2017
Edición de paquetes de pañuelos de papel.
Diez mandamientos, diez normas fundamentales, diez preceptos, diez consejos, diez recetas, diez reglas, leyes, disposiciones, principios, códigos…
—¿Me pasas un pañuelo para limpiarme esto?
—¡Claro, toma!
Las 10 reglas de oro del liderazgo
10 reglas de oro al tener una mascota
10 reglas de oro en el diseño editorial
10 reglas de oro para tratar con un técnico de sonido