El libro rojo
Posted: March 4, 2019 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a commentEl libro rojo
Concepción y diseño: Roberto Equisoain
Editorial: Escrito a lápiz, 2019
Edición del texto clásico Citas del presidente Mao Tse-tung en formato libro-objeto. El diseño consiste en una brocha en la que las páginas ocupan el lugar del mango y las cerdas están pegadas en el lomo del libro. Este formato incide en pensar el libro como objeto y como herramienta para la acción, ya sea la literal de pintar con él, ya sea la de teñir figuradamente la visión del mundo de acuerdo a la ideología roja.
x: diccionario de términos a la altura de la x
Posted: May 13, 2018 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a comment
x, Roberto Equisoain, Escrito a lápiz, Madrid, 2018
Diccionario de términos a la altura de la x: las palabras aquí contenidas tienen un cuerpo de letra que no sobrepasa las dimensiones de la x: términos sin mayúsculas, sin astas ascendentes o descendentes, sin tildes, ni virgulillas.
Este diccionario se pone a disposición de lipogramistas: tanto para amantes de los obstáculos lingüísticos y de los juegos de palabras, como para quienes piensan que el lenguaje es capaz expresar las mismas verdades, con unas letras u otras.
a
a-
aca
acaecer
acarar
acarear
acaronar
acarrarse
acarrear
acarreo
acaso
acema
acceso
acensar
acensuar
acera
acerar
acerca
…
Al vacío
Posted: May 8, 2018 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a comment
Al vacío, Roberto Equisoain, Editorial Escrito a lápiz, Madrid, 2018
Libros envasados al vacío, libros cuyos títulos contienen las palabras “al vacío”. En esta intervención se materializa el deseo de que el objeto contenga también lo que el título promete.
Saltar al vacío, Salto al vacío, Terror al vacío, Horror al vacío, La palabra frente al vacío…
Mejor que no
Posted: April 19, 2018 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a comment·
Mejor que no, Roberto Equisoain, Escrito a lápiz, Berlín, 2018.
Mejor que no parte de Bartleby, el escribiente al llevar su estrategia más allá del mundo de la ficción, a la práctica real de la no-escritura. El autor, Roberto Equisoain, asume la idea principal del texto de Herman Melville, esto es, la negativa persistente a tomar ningún tipo de acción con la educada expresión: “I would prefer not to”, “mejor que no”, según la traducción al castellano que aquí se prefiere, frente a la versión más habitual “preferiría no hacerlo”.
Mejor que no es entonces una publicación paradójica: por un lado es un libro no escrito, un no libro. Por otro lado, es un libro porque tiene un título, una primera tirada de 100 ejemplares, un precio, esta breve introducción y un concepto que apela a la imaginación y la reflexión, a pensar el salto de una ficción a una acción, o mejor dicho, a una no-acción.
Un libro sin hojas, sin cubierta, sin sobrecubierta, sin solapas.
Sin cola, sin hilos.
Sin páginas.
Sin prefacio, sin índice, sin capítulos.
Sin ni siquiera texto o palabras, sin letras, sin comas, sin espacios.
Sin diseño, sin formato: sin formato físico, ni formato digital.
¿Qué es un libro?
Mejor que no no es el único libro con una existencia precaria. El mismo Bartleby, el escribiente, como todos los otros libros que hemos leído o de los que nos han hablado, habitan ese mismo plano de realidad tenue, en nuestras memorias y recuerdos. La operación de Mejor que no desvela que en realidad los libros no son solo eso que cogemos en las manos, sino un conjunto de ideas e impresiones que se construyen con recuerdos incompletos de la lectura, de conversaciones, en medio de un imaginario libresco colectivo y con referencias a veces incluso equívocas. Eso no implica que tengan menos capacidad de influencia en lo real. Un libro material se puede quemar, pero la idea de un libro no.
Ejemplar núm. 24: Raquel Rives
Ejemplar núm. 25: Toni Lemus
Ejemplar núm. 26: anónimo
Ejemplar núm. 27: Felipe Zapico Alonso
Ejemplar núm. 28: Cristian Forte
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Posted: April 14, 2018 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a comment
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, Aurora Rodríguez Costilla, Roberto Equisoain, Escrito a lápiz, Berlín, 2018

Artículo 155
1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por
mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del
mencionado interés general
2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
¿Por qué me persigues?
Posted: April 9, 2018 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a comment
¿Por qué me persigues?, Roberto Equisoain, Escrito a lápiz, Madrid, 2018
Variaciones verosímiles de la caída de Saulo camino de Damasco.
Y sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, tras una comida copiosa en la última parada, de repente le dio un corte de digestión que le nubló la vista y le hizo sentir como si lo rodeara una luz venida del cielo.
Cayó en tierra y, confundido, le pareció oír una voz que le decía: “Saulo, Saulo, por qué me persigues?”
Y sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, amante de las carnes grasas, de repente le dio un retortijón que le nubló la vista y le hizo sentir como si lo rodeara una luz venida del cielo.
Cayó en tierra y, confundido, le pareció oír una voz que le decía: “Saulo, Saulo, por qué me persigues?”
Y sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, debido a la larga marcha bajo el sol, de repente le dio una insolación que le nubló la vista y le hizo sentir como si lo rodeara una luz venida del cielo.
Cayó en tierra y, confundido, le pareció oír una voz que le decía: “Saulo, Saulo, por qué me persigues?”
TEXTOS HERMETICOS
Posted: October 20, 2016 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a comment
Textos herméticos, Roberto Equisoain, Escrito a lápiz, noviembre de 2016, Berlín.
Textos herméticos es una serie de libros-objeto. Esta vez más objetos que nunca porque no se pueden abrir. La intervención que se propone sobre cada ejemplar de Textos herméticos consiste en sellarlo con cola transparente, de modo que quede como un bloque cerrado de hojas de papel. Aunque conserva el aspecto de un libro convencional, no se puede abrir, hojear, ni consultar. Con esta operación el contenido del texto queda ahí, latente, oculto; su modo de hablar (de comunicarse) es el de la evocación.
El sellado con cola establece un juego de relaciones entre el título o el contenido del libro y las intervenciones que se realizan sobre él, como ocurre con otras ediciones del autor, como Was ist Metaphysik de Martin Heidegger o Über den Traum. El cierre del libro Textos herméticos invita a una reflexión sobre la potencia de la ilegibilidad y la apertura del sentido por medio de negaciones y cierres. Al silenciar el discurso, este libro-objeto propone otra lógica en el plano de la lectura (o ahora más bien observación o contemplación): el efecto maravillosamente artificial del ensimismamiento frente a un objeto sin mediación, al material en sí mismo. Se propone una experiencia sin guía. De este modo la voluntad de comprender el texto quizá busque otros caminos, de sensaciones y especulaciones sin solución, de modo que la idea no se deduzca, sino que (ojalá) florezca casi como una revelación, como un instante de iluminación, de impresión momentánea pero profunda de comprensión no mediada. Directa, sensitiva, no conceptual, ni lógica, ni razonable.
El libro de Gredos en 2016 está descatalogado y el autor pretende sellar todos los ejemplares que todavía están a la venta distribuidos en diferentes librerías. Por lo que parece, sólo serán diez u once ejemplares: los demás están a salvo en bibliotecas públicas y casitas con ventanas al cielo. La idea de ir de biblioteca en biblioteca sellando los otros ejemplares pasó por la cabeza del autor, pero se ha descartado. Eso no…
333 en EL ESTADO MENTAL
Posted: October 20, 2016 Filed under: INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a commenthttps://elestadomental.com/diario/333
BLABLABLA BLABLABLABLA
Posted: September 8, 2016 Filed under: INFO/ARCHIVE, Sin categoría Leave a commenthttps://elestadomental.com/diario/blablabla-blablablabla
Sein und Zeit
Posted: September 5, 2016 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE, PHOTO, Sin categoría, URBAN INTERVENTIONS Leave a commentSwinton Gallery
Berlin Edition 2016
Friday August 12th 20.00 h.
ReTramp
Reuterstr. 62, 12047 Berlín
ENG//ESP
___________________________________________
For our 2nd Week`s Opening we host a special performance:
Sein und Zeit. Roberto Equisoain (El Eki). Installation of book-objects.
Sein und Zeit is the edition of Martin Heidegger’s book in the format of an object. The procedure consists of selecting a concrete object and a particular book for interaction. In this case the selected items are a clothesline and Heidegger’s Sein und Zeit, and the intervention consists in sticking the label of the book (with barcode, info, price, etc.) in the clothesline.
In this approach between book and object the proposal is to transfer and confuse the cualities of both elements. To create a metaphor. To facilitate a reading without words. To sharpen the gaze upon the clothesline, so that it goes beyond its everyday and functional use and forces it to speak about Heidegger’s text.
The density and thickness of heideggerian terms, which refer above all to themselves in a labyrinth of self-references, are maybe better grasped with the lateral, twisted approach the clothesline suggests than with a usual reading. And, lastly, in this encounter between the clothesline and Sein und Zeit there is space not so much for interpretations of the text in itself, but rather for a crystallization of prejudicies, founded or unfounded notions, and the different experiences of the reader with the book, wether he has read it or not.
___________________________________________________
Para la inauguración de nuestra segunda semana en Berlín contamos con una performance especial:
Sein und Zeit. Roberto Equisoain (El Eki). Instalación de libros-objeto.
Sein und Zeit es la edición del libro de Martin Heidegger en formato objeto. El procedimiento consiste en escoger un objeto concreto y un libro determinado para que interactúen. En este caso se trata de un tendedero de ropa y el libro Sein und Zeit de Heidegger, y la intervención consiste en pegar la etiqueta del libro (con información) en el tendedero de ropa.
En este acercamiento entre libro y objeto se propone transferir y confundir las cualidades de los dos elementos. Construir una metáfora. Crear una lectura sin palabras. Agudizar la mirada sobre el tendedero, de modo que vaya más allá de su uso cotidiano y funcional y lo fuerce a hablar del texto de Heidegger.
La espesura y densidad de los términos heideggerianos, que remiten sobre todo a sí mismos en un laberinto de autorreferencias, se atrapan quizá mejor con la aproximación lateral, cruzada, que propone el tendedero que con una lectura al uso. Y, por último, en este encuentro entre tendedero y Ser y tiempo se da espacio no tanto para interpretaciones del texto en sí, como para una cristalización de los prejuicios, nociones fundadas o infundadas, y las diferentes experiencias del lector respecto al libro, haya sido leído o no.