MARTIN HEIDEGGER: WAS IST METAPHYSIK? (Photobook)
Posted: September 28, 2014 Filed under: BOOKS/1+1=11 Editorial, INFO/ARCHIVE Leave a commentTítulo: MARTIN HEIDEGGER: WAS IST METAPHYSIK?
Concepción y diseño: Roberto Equisoain
Fotos: Roger Rosell
Editorial: Escrito a lápiz
Primera edición: octubre de 2014, Berlín
Formato: 145 x 208 mm, 56 páginas
Tirada de 100 ejemplares numerados
Intervención del libro de Martin Heidegger Was ist Metaphysik? (Qué es metafísica?) Con cada hoja se ha hecho una bola de papel, fotografiada y colocada en su orden correspondiente.
Y la poesía sólo se pone en movimiento de una peculiar manera […]. Para ello es decisivo: en primer lugar, hacer sitio a la literatura en total; después, soltar amarras, abandonándose a su negación, esto es, librándose de los ídolos que todos tenemos y a los cuales tratamos de acogernos subrepticiamente: por último, quedar suspensos para que resuene constantemente la cuestión fundamental de la poesía […]: ¿Por qué hay literatura y no más bien su negación?
¿Qué es metafísica? ¿Qué pasa con esa nada? ¿Es sólo una manera de hablar… y nada más? ¿Por qué nos preocupamos de esta nada? ¿No estamos precisamente admitiéndola? ¿Se puede hablar también de admitir cuando lo que admitimos es nada? ¿Qué otra cosa le puede parecer a la ciencia la nada más que un espanto y una fantasmagoría? ¿Qué es la nada? ¿Acaso es falso que el entendimiento es el señor soberano en esta pregunta por la nada? ¿Pero es tan seguro lo que estamos presuponiendo? ¿Representa el no, la negatividad, y con ella la negación, la superior determinación bajo la cual cae la nada como un modo particular de lo negado? ¿Sólo hay la nada porque hay el no, es decir, la negación? ¿O es más bien al contrario? ¿Sólo hay la negación y el no porque hay la nada? ¿Acaso al final la aparente contradicción de sentidos de pregunta y respuesta en relación con la nada reside únicamente en una ciega obstinación del entendimiento extraviado? ¿En dónde buscaremos la nada? ¿Cómo encontraremos la nada? ¿Acaso esta característica de la nada no apunta ya en esa dirección desde la que precisamente es ella la única que puede salir a nuestro encuentro? ¿No es nuevamente aquel concepto escondido, pero en cualquier caso contradictorio, de una nada que es? ¿Ocurre en el Dasein del hombre un estado de ánimo tal en el que éste se vea llevado ante la propia nada? ¿Qué pasa con la nada? ¿No será esa angustia una invención arbitraria y esa nada que le atribuimos una exageración? ¿Qué demuestra de modo más eficaz que la negación el carácter manifiesto de la nada en nuestro Dasein, que, aunque es permanente y está muy extendido, también se halla disimulado? ¿En qué medida la pregunta por la nada abarca y atraviesa la totalidad de la metafísica? ¿En qué medida queda incluido en la pregunta por la nada nuestro Dasein que pregunta? ¿Por qué? ¿Por qué hay ente y no más bien nada?